Ir a contenido
🔋 Añadir baterías en paneles solares con microinversores

🔋 Añadir baterías en paneles solares con microinversores

La revolución solar avanza a pasos agigantados, y con ella llegan tecnologías que transforman la forma en que aprovechamos la energía del sol. Uno de estos avances clave son los microinversores, pequeños dispositivos que convierten la energía generada por cada panel solar en una corriente utilizable en nuestros hogares.  

Pero aquí está el truco: ¿Sabías que estos microinversores no solo optimizan la eficiencia de tus paneles, sino que también pueden trabajar en sistemas con baterías de almacenamiento? 

En este artículo, desterraremos un mito persistente: la idea de que los sistemas solares con microinversores no pueden convivir con baterías de almacenamiento.  

Te guiaremos a través de cómo esta combinación es no solo posible, sino altamente beneficiosa. Imagina tener un sistema que no solo produce energía de manera óptima por el día, sino que también almacena el exceso de energía para que puedas aprovecharla por la noche. 

 

Microinversores y su compatibilidad con las baterías  

Los microinversores han revolucionado la eficiencia de los sistemas solares al convertir la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna (CA) utilizable en los hogares. Estos dispositivos se instalan individualmente en cada panel, lo que ofrece una serie de beneficios excepcionales. 

Una de las ventajas más notables de los microinversores es su capacidad para optimizar el rendimiento de cada panel de manera independiente. Incluso si uno de los paneles se encuentra sombreado o sufre una reducción en su rendimiento, los otros paneles seguirán generando energía de manera óptima. 

 Además, los microinversores permiten una supervisión detallada y un seguimiento preciso del desempeño de cada panel, lo que simplifica la detección y solución de cualquier problema. 

A pesar de los mitos que circulan, es incorrecto afirmar que los sistemas solares equipados con microinversores no pueden incorporar baterías. Existe una falsa creencia de que la arquitectura de los microinversores no es compatible con la integración de sistemas de almacenamiento de energía. 

La verdad es que es totalmente factible incorporar baterías en una configuración de autoconsumo respaldada por microinversores, potenciando así al máximo la energía solar captada.  

La clave radica en la elección de un inversor cargador y la conexión con baterías adecuadas. Este tipo de inversor fusiona las funciones de un inversor fotovoltaico con las de un cargador de baterías, permitiendo la perfecta integración de las baterías en el sistema existente. 

En las siguientes secciones de este artículo, te guiaremos a través de la implementación de esta solución en tu instalación de autoconsumo basada en microinversores.  

Detallaremos el kit de inversor cargador y baterías que Soloprofesional tiene para ofrecer, además de explorar diversas capacidades de almacenamiento disponibles.  

También destacaremos las ventajas sustanciales que las baterías aportan a tu sistema solar, como la autonomía energética, la reducción de costos en la factura eléctrica y la seguridad de contar con una fuente de energía de respaldo durante cortes de suministro. 

Reliable IQ 7+ solar power inverters | Enphase microinverters

 

Optimizando tu autoconsumo solar: Integración de microinversores y baterías con Soloprofesional 

En Soloprofesional, comprendemos la importancia de potenciar tu instalación de autoconsumo solar con la incorporación de baterías. Nuestra gama de soluciones personalizadas te permite realizar una modernización en tu sistema de autoconsumo con microinversores para integrar de manera eficiente y efectiva las baterías. 

En la arquitectura integral de la solución que propone Soloprofesional, un elemento clave para la integración de baterías en tu instalación de autoconsumo solar con microinversores es el inversor-cargador. 

El inversor-cargador asume la tarea de convertir la corriente alterna (CA) generada por tus microinversores en corriente continua (CC), y viceversa. 

Esta conversión es esencial, ya que las baterías almacenan energía en forma de corriente continua para su uso posterior.  

En Soloprofesional, colaboramos con los principales fabricantes de la industria para asegurarnos de ofrecer productos de la más alta calidad y rendimiento. Entre nuestras opciones se encuentran modelos notables como el SOFAR ME3000SP y el VICTRON MULTIPLUS II. 

El SOFAR ME3000SP destaca como un inversor cargador híbrido altamente eficiente que fusiona las funciones de inversor fotovoltaico con las de un cargador de baterías.  

Diseñado para ser compatible con instalaciones de autoconsumo que emplean microinversores, este modelo te brinda la flexibilidad de añadir baterías para el almacenamiento de excedentes.  

Su conjunto de características abarca desde protección contra sobrecarga, sobrecalentamiento y cortocircuitos, hasta posibilidades avanzadas de monitorización y control remoto. 

Inversor híbrido ME3000SP 3kW - SOFAR

Por su parte, el VICTRON MULTIPLUS II resalta como otro inversor cargador híbrido de primera categoría. Destinado a ofrecer un rendimiento sobresaliente y una gran capacidad de almacenamiento de energía, este modelo también está diseñado para ser perfectamente compatible con instalaciones de autoconsumo basadas en microinversores.  

El VICTRON MULTIPLUS II se distingue por su eficiencia y fiabilidad, y se enriquece con múltiples funciones de protección y monitorización. 

MultiPlus-II - Victron Energy

En cuanto a las baterías, colaboramos con las marcas más destacadas del mercado para proporcionarte opciones confiables y de máximo rendimiento. Una de estas opciones es la AMASSTORE GTX2500, con una capacidad de almacenamiento de energía de 2500 kWh.  

Esta batería, especialmente adecuada para aplicaciones residenciales y comerciales de mediano tamaño, garantiza una vida útil prolongada, una eficiencia ejemplar en el proceso de carga y descarga, y una notable resistencia a variaciones térmicas. 

Batería de litio | 2,5 kWh | AMASSTORE GTX2500 | 50Ah | SOFAR

¿Por qué esta solución puede ser interesante para ti?  

Es natural que te estés preguntando por qué nuestra solución podría ser de interés para ti.  

Permítenos despejar tus dudas. 

Para comenzar, si posees una instalación solar más antigua con un inversor convencional o un inversor string que no contemplaba el almacenamiento de excedentes en su momento, nuestro kit te brinda la oportunidad de modernizar tu instalación y maximizar el rendimiento de tu energía solar. 

Además, si no deseas enfrentar los costes añadidos impuestos por ciertas marcas que restringen el uso de sus sistemas y baterías exclusivamente (como Huawei con sus baterías Luna), nuestra solución te otorga la libertad de seleccionar baterías compatibles con nuestro kit. 

Esta solución también es idónea si resides en áreas propensas a apagones eléctricos, ya que la hibridación de tu instalación solar con baterías te brinda acceso a la energía almacenada durante cortes en la red eléctrica, proporcionándote una fuente de respaldo. 

Ahora, exploremos las ventajas de integrar baterías en tu configuración solar: 

  1. Almacenamiento de Excedentes: Las baterías te permiten capturar el exceso de energía solar generada durante el día para su uso durante la noche o en momentos de menor generación. 
  2. Mayor Autonomía Energética: La incorporación de baterías te capacita para satisfacer tus necesidades eléctricas incluso en momentos de baja generación solar o cortes de suministro, otorgándote una mayor independencia. 
  3. Ahorro en la Factura de Luz: Aprovechar la energía almacenada en lugar de consumir de la red durante los períodos de alta demanda y tarifas elevadas conduce a una reducción sustancial en los costos de electricidad. 
  4. Flexibilidad y Control: Con baterías, decides cuándo usar la energía almacenada, ya sea en horarios de tarifas más altas o para satisfacer necesidades específicas de tu hogar o negocio. 
  5. Respaldo en Cortes de Suministro: En situaciones de apagones, las baterías actúan como una fuente de energía confiable, asegurando que nunca te quedes sin electricidad en momentos críticos. 
  6. Reducción de la Huella de Carbono: Al aprovechar y almacenar la energía solar, reduces tu dependencia de fuentes no renovables, contribuyendo a un futuro energético más sostenible y mitigando el cambio climático. 
  7. Integración con Sistemas de Gestión Energética: Las baterías pueden integrarse con sistemas de gestión energética y tecnologías inteligentes, permitiéndote optimizar el consumo y adaptar la energía a tus necesidades. 

En resumen, nuestra solución ofrece un camino hacia una mayor eficiencia energética, independencia y sostenibilidad. No solo actualiza tu instalación, sino que te empodera para tomar el control de tu energía de manera inteligente y responsable. 

Te invitamos a visitar nuestro catálogo web, donde encontrarás una descripción detallada de nuestros inversores híbridos, especificaciones técnicas, características adicionales y precios competitivos. ¡Estamos seguros de que encontrarás el inversor híbrido adecuado para satisfacer tus necesidades y superar tus expectativas! 

Artículo anterior ¿Cuánta Energía produce una Placa Solar en Primavera? - Ejemplo 455 Watts

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar