Ir a contenido
Píldoras informativas - 14 de febrero

Píldoras informativas - 14 de febrero

España desaprovecha su potencial solar: solo el 5% de los tejados tiene autoconsumo

A pesar de su abundante recurso solar, solo el 5% de los tejados residenciales en España cuenta con paneles fotovoltaicos para autoconsumo, muy por debajo del 20% en Alemania y Países Bajos. En una jornada organizada por la Alianza por el Autoconsumo, partidos políticos y actores del sector coincidieron en la necesidad de impulsar esta tecnología para aprovechar mejor el potencial renovable del país.

Defensa impulsa el autoconsumo con una planta fotovoltaica en la Base Naval de Rota

El Ministerio de Defensa ha finalizado la instalación de una planta fotovoltaica de 4,2 MW en la Base Naval de Rota. Con 6.384 paneles solares y 12 inversores, esta infraestructura abastecerá edificios, muelles y el aeródromo en régimen de autoconsumo. La obra, financiada con fondos europeos Next Generation, tuvo un coste de 3,83 millones de euros y se amortizará en unos cinco años.

Las plantas solares flotantes reducen la temperatura del agua hasta 1,2°C

Un estudio en seis lagos del sur de Francia durante tres años ha confirmado que las instalaciones fotovoltaicas flotantes disminuyen la temperatura del agua en 1,2°C de media, con reducciones de hasta 3°C en los días más cálidos. El efecto es más pronunciado en primavera y verano, lo que podría tener implicaciones ambientales y ecológicas en cuerpos de agua con este tipo de tecnología.

Hospital Mútua Terrassa instalará placas solares en tres fachadas para mejorar su eficiencia energética

El Hospital Universitari Mútua Terrassa llevará a cabo una reforma en la envolvente del edificio para mejorar su eficiencia energética. Se instalarán 2.700 m² de placas solares en las fachadas sur, este y oeste, con una capacidad de generación de 300.000 kWh anuales, lo que cubrirá cerca del 15% del consumo energético destinado a iluminación y climatización. Además, en la fachada norte se sustituirá el revestimiento de piedra por una capa de lana de roca, que mejorará el aislamiento térmico, y se finalizará con un acabado en placas de aluminio. La inversión total será de 4 millones de euros y el proyecto, que se alinea con los compromisos ambientales de la entidad, tendrá una duración de año y medio.

Artículo anterior Píldoras informativas - 28 de febrero
Artículo siguiente Píldoras informativas - 7 de febrero

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar