
Píldoras informativas - 18 de abril
Barandillas que generan energía: innovación solar llega a las terrazas españolas
Una innovadora solución de autoconsumo fotovoltaico irrumpe en el mercado español con la llegada de las barandillas solares eRailing, desarrolladas por la firma finlandesa Lumon. Este sistema, que integra paneles solares en las barandillas de terrazas y balcones, permite inyectar directamente la energía captada a la red eléctrica del hogar, cubriendo hasta un tercio del consumo medio de un piso de dos habitaciones. La primera fachada equipada con esta tecnología ya se ha instalado en Finlandia, y su desembarco en España busca ofrecer a promotoras y constructoras una alternativa energética funcional, estética y de fácil implementación para aprovechar espacios habitualmente desaprovechados como las terrazas.
Construmat 2025 pondrá el foco en soluciones innovadoras para la vivienda asequible
Construmat 2025, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Fira de Barcelona, abordará el reto de la vivienda asequible desde una perspectiva transversal, poniendo en valor la innovación y la industrialización como herramientas clave para revertir el déficit habitacional en España, estimado en 600.000 nuevas viviendas. El evento analizará modelos de colaboración público-privada como el Plan Vive, iniciativas de planificación como las impulsadas por el Observatorio 2030 y experiencias de arquitectura social sostenible como el edificio SFJ6, destacando el potencial de la construcción industrializada para reducir costes y plazos, mejorar la eficiencia y adaptar las viviendas a las nuevas necesidades sociales.
Un solo material para generar electricidad y enfriar al mismo tiempo
El proyecto Adaptation, liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), avanza en el desarrollo de un innovador material capaz de generar electricidad a partir del sol mientras se enfría por sí mismo. Con una financiación de 3,6 millones de euros de la Unión Europea, el proyecto busca crear una solución inspirada en la fotosíntesis y el enfriamiento radiativo terrestre que combine captación solar y gestión térmica en una única capa, simplificando así los dispositivos actuales. En su primera reunión anual, celebrada en Madrid, los socios europeos del consorcio destacaron los avances logrados en diseño y base teórica, y se preparan para afrontar los próximos retos de esta prometedora tecnología.
Nueva planta solar de BNZ refuerza la apuesta por las renovables en Andalucía
BNZ ha puesto en marcha su sexta planta fotovoltaica en España, ubicada en Jaén, con una potencia de 34,5 MW. Esta instalación, la segunda que la compañía opera en Andalucía, evitará la emisión de más de 18.500 toneladas de CO₂ al año y ha supuesto un impulso económico para la región con la participación de 82 empresas y la generación de 57 empleos. Además de su contribución energética, BNZ ha desarrollado acciones medioambientales en la zona para proteger la biodiversidad local, reforzando así su compromiso con un modelo sostenible que combine transición energética y desarrollo social.