

El fischer DuoHM es la fijación profesional para cavidades que combina cuerpo de nylon y camisa metálica para ofrecer la máxima resistencia en placas de yeso laminado (tipo Pladur®), tableros de aglomerado, fibra de yeso, OSB y otros paneles.
Se instala rápidamente con un simple atornillador, sin alicates ni herramientas especiales, reduciendo hasta un 50% el tiempo frente a tacos metálicos tradicionales. Además, gracias a su rosca métrica interna, el tornillo se puede quitar y volver a poner varias veces sin perder seguridad.
Ideal para profesionales que buscan fiabilidad, rapidez y acabados limpios en sus reformas.
Gana segundos en cada aplicación
Más rápido, más efectivo, más seguro. Optimiza el tiempo en obra y consigue un acabado perfecto en paneles: yeso laminado, fibra de yeso, aglomerado y OSB.
- Montaje directo con atornillador: sin herramientas especiales.
- Camisa metálica + cuerpo de nylon: sujeción firme detrás del panel.
- Rosca interna métrica: instala, reajusta y reutiliza con confianza.
Tu fijación, a velocidad PRO.
Preguntas frecuentes · fischer DuoHM
¿Para qué sirve el DuoHM? pladur · OSB · tableros
¿Qué espesores cubre? 9,5–30 mm
¿Necesito herramientas especiales? no
¿Se puede reutilizar? rosca métrica
¿Cuál es el precio y disponibilidad?
- Título: product.title
- Precio: price
- Disponibilidad: product.available
- Referencia/SKU: product.selected_or_first_available_variant.sku
¿Qué peso admite?
Cómo instalar fischer DuoHM · paso a paso
Paso 1 — Prepara el soporte
- Superficie limpia, seca y firme.
- Marca y taladra con la broca indicada (Ø 8, 10 o 12 mm según modelo).
- En yeso laminado, taladra sin percusión y aspira el polvo del orificio.
Espesores habituales de panel: 9,5 a 30 mm.
Paso 2 — Inserta el DuoHM
- Introduce el taco a través de la pieza a fijar (montaje directo).
- Usa el tornillo métrico correspondiente (M4, M5 o M6).
Montaje directo · Rosca métrica.
Paso 3 — Atornilla hasta notar el par
- Aprieta con atornillador hasta sentir el par de apriete (asentamiento firme).
- La camisa metálica abre detrás del panel y el cuerpo de nylon anuda el material.
Instalación hasta 50% más rápida que con tacos metálicos de expansión.
Paso 4 — Reajuste y reutilización
- Gracias a la rosca interna, puedes retirar y volver a colocar el tornillo sin perder seguridad.
Consejo experto
- Dimensiona por carga real: usa la tabla de cargas por material y reparte el peso en varios puntos de fijación. Para muebles altos/TV, emplea al menos 4 puntos.
- Distribución y herrajes: coloca las fijaciones a lo ancho y usa arandelas o placas de reparto para evitar hundimiento del acabado.
- Evita zonas débiles: no instales sobre juntas de placa ni cerca de cantos. Comprueba con un detector la ausencia de cables o tuberías.
- Mejor soporte, más capacidad: si existe doble placa o refuerzo de OSB detrás del yeso, priorízalo; la capacidad aumenta notablemente.
- Apriete controlado: aprieta hasta asiento firme sin sobrepasarte para no deformar la placa. Revisa tras 24 horas si el material “asentó”.
- Verificación previa: realiza una fijación de prueba en un área oculta cuando la carga sea crítica (estantes de carga, armarios, etc.).
- Soportes macizos: si el soporte no es un panel (hormigón, ladrillo macizo), utiliza el sistema de fijación fischer adecuado para macizo (no DuoHM).
Cargas recomendadas por material (por punto de fijación)
Material base | Carga (kN) | Carga aprox. (kg) |
---|---|---|
Placa de yeso 9,5 mm | 0,15 | aprox. 15 kg |
Placa de yeso doble 9,5 mm | 0,25 | aprox. 25 kg |
Placa de yeso 12,5 mm | 0,20 | aprox. 20 kg |
Placa de yeso doble 12,5 mm | 0,36 a 0,40 | aprox. 37 a 41 kg |
Placa de yeso reforzada 12,5 mm | 0,36 a 0,40 | aprox. 37 a 41 kg |
Fibra de yeso 12,5 mm | 0,38 a 0,42 | aprox. 39 a 43 kg |
Aglomerado 16 mm | 0,48 a 0,52 | aprox. 49 a 53 kg |
OSB 15 mm | 0,52 a 0,56 | aprox. 53 a 57 kg |
OSB 18 mm | 0,58 a 0,62 | aprox. 59 a 63 kg |
Placa de yeso 12,5 mm + OSB 15 mm | 0,58 a 0,62 | aprox. 59 a 63 kg |
Valores de referencia con factores de seguridad incluidos; dependen del material y de una instalación correcta. Conversión: 1 kN ≈ 102 kg.