

No es una pintura ni una membrana transparente. Es un hidrofugante de impregnación que penetra en el poro del material y repelente el agua (efecto perlante), reduciendo la absorción de lluvia sin cambiar el aspecto ni cerrar la transpiración del muro. Ayuda a prevenir manchas de humedad, verdín y salitre.
Indicado para fachadas porosas: ladrillo visto, revocos, hormigón, piedra, fibrocemento, etc. Aplicar sobre soporte limpio y seco, hasta saturación. Efecto perlante a las 4–8 h; curado total en 7 días. Consumo orientativo: ~0,25 L/m².
¿Quieres ver otros precios?
Si eres profesional, puedes acceder a descuentos exclusivos.
¿Qué es y qué no es?

Impregnación que penetra en soportes porosos, repele el agua (efecto gota) y mantiene la transpirabilidad y el aspecto natural; no es pintura ni barniz (no forma película ni da brillo), no sella fisuras ni arregla filtraciones/capilaridad y no protege de aceites ni sirve en inmersión.
Hidrofugante fischer vs. otros del mercado
Comparativa visible en 6 criterios donde fischer destaca frente a alternativas genéricas.
- Rendimiento (consumo por m²) – menor es mejor
- Tiempo de secado – más rápido
- N.º de manos – menos pasos
- Garantía – mayor respaldo
- Caducidad – vida útil del producto
- Ámbito de uso – versatilidad en soportes
Criterio | fischer | Otros | Otros | Otros |
---|---|---|---|---|
Rendimiento (consumo aprox.) | 0,25 L/m² | 0,50 kg/m² | 0,45 L/m² | 0,35 L/m² |
Tiempo de secado | 8 horas | 24 horas | 16 horas | 12 horas |
N.º de manos | 1 mano | 2 manos | 2 manos | 2 manos |
Garantía | 5 años | No indicado | 1 año | No indicado |
Caducidad | 24 meses | 12 meses | 12 meses | 18 meses |
Ámbito de uso | Fachadas y suelos (exterior/interior) | Solo fachadas | Fachadas y suelos (exterior) | Solo fachadas |
Valores orientativos basados en fichas técnicas habituales del sector.
Preguntas frecuentes
¿Qué problema resuelve el hidrofugante?
Reduce la absorción de agua en materiales porosos (ladrillo visto, mortero, piedra natural, hormigón, teja), ayudando a evitar manchas de humedad, salitre/eflorescencias y daños por ciclos hielo‑deshielo. No forma película y permite la transpiración del soporte.
¿En qué superficies se puede aplicar?
Fachadas y suelos absorbentes, juntas y mampostería vista. No está indicado para superficies no porosas o recubiertas (esmaltados, pinturas, porcelánico pulido) salvo preparación previa que abra el poro.
¿Cómo se aplica correctamente?
Soporte limpio, seco y sin polvo. Aplicar con brocha, rodillo o pulverización de baja presión hasta saturación homogénea. Evitar goteos. En soportes muy porosos puede darse una segunda mano húmedo sobre húmedo.
¿Cuál es el rendimiento aproximado?
Referencia para cálculo: 0,25 L/m² en soporte estándar. El consumo real puede variar según porosidad y absorción; realiza una prueba previa para ajustar el presupuesto.
¿Tiempo de secado y cuándo protege al 100%?
Seca en torno a 8 horas. La protección hidrofugante alcanza su rendimiento óptimo tras el curado, normalmente al día siguiente. Evita lluvia durante el secado.
¿Cambia el color o el brillo del material?
No crea película ni brillo; mantiene el aspecto natural. En soportes muy densos, un exceso de producto puede oscurecer levemente. Recomendado probar en una zona poco visible.
¿Cuánto dura el efecto y qué garantía tiene?
Durabilidad estimada elevada; referencia de la gama: 5 años de garantía, sujeta a exposición y mantenimiento. Renueva cuando el agua deje de formar gotas y empiece a absorberse.
¿Es compatible con pinturas o morteros posteriores?
Como todo repelente de agua, dificulta la adherencia de recubrimientos. Si se va a pintar, hacerlo antes y dejar curar la pintura; o consultar imprimaciones específicas compatibles.
¿Se puede usar en interior?
Sí, en soportes absorbentes no sometidos a inmersión. Ventilar adecuadamente. No sustituye soluciones de humedad por capilaridad desde el interior ni repara filtraciones activas.
¿Cómo compruebo que funciona?
Tras el curado, deja caer agua: debe formar perlas y resbalar. Si el soporte absorbe, reaplica o refuerza las zonas más expuestas.
¿Limpieza y precauciones de aplicación?
Protege vidrio y metales durante la aplicación. Evita aplicar con lluvia, heladas o sol fuerte. Sigue la ficha técnica y la SDS para el método de limpieza de herramientas y consideraciones de seguridad.
Hidrofugante fischer · paso a paso
Guía sencilla para una aplicación segura y efectiva.
Paso 1 — Prepara el soporte
Limpio, seco y sin polvo/grasas. Repara fisuras y elimina pinturas que impidan la absorción.
- Secado del soporte antes de aplicar.
- Protege vidrios y metales adyacentes.
Paso 2 — Prueba y calcula
Haz una prueba de absorción en zona oculta para estimar consumo (≈ 0,25 L/m² en soporte estándar).
- Ajusta según la porosidad del material.
Paso 3 — Aplica a saturación
Con brocha, rodillo o pulverizador de baja presión, moja a saturación hasta que deje de absorber. En soportes muy porosos, dar 2ª mano húmedo sobre húmedo.
- Evita goteos y charcos.
Paso 4 — Secado y curado
Deja secar aprox. 8 h. Evita lluvia y heladas. Protección óptima tras 24 h de curado.
Paso 5 — Verifica y mantén
Haz el test de gotas: el agua debe perlitar y resbalar. Reaplica en zonas muy expuestas cuando deje de perlitar con el tiempo.
- Caducidad orientativa: 24 meses. Garantía de gama: 5 años.
Consejo pro
Planifica la aplicación en días sin lluvia y con temperatura templada. Proteger carpinterías acelera el trabajo y evita repasos.
¿Quieres conocer sus ventajas?
Manel, nuestro técnico fischer te lo explica muy claro