Ir a contenido
Píldoras informativas - 7 de marzo

Píldoras informativas - 7 de marzo

Energía solar y pastoreo: una combinación sostenible

El pastoreo solar, una práctica en crecimiento, permite combinar la generación de energía con la ganadería, ofreciendo beneficios como la conservación del ecosistema, la reducción de costos en el mantenimiento de plantas solares y el impulso de la economía rural. Según Lightsource bp, que aplica este modelo en el 18% de sus parques, las ovejas ayudan a controlar la vegetación sin necesidad de maquinaria ni productos químicos, mejoran la calidad del suelo y favorecen la captura de carbono. Además, los paneles proporcionan sombra y protección a los animales, creando un entorno más sostenible y productivo.

Amazon refuerza su apuesta por la energía renovable en España

Amazon ha anunciado 17 nuevos proyectos solares y eólicos en diversas regiones de España, con una capacidad total de más de 870 MW. Entre ellos destaca una planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo (Salamanca) de 212 MW, desarrollada junto a Iberdrola, con una inversión cercana a 200 millones de euros y la generación de 800 empleos durante su construcción. Además, la compañía ha firmado su primer acuerdo energético en Portugal con el parque eólico Tâmega Wind Complex, que combinará energía eólica e hidráulica.

La energía solar liderará el futuro eléctrico mundial

Según el informe Electricidad 2025 de la AIE, el consumo global de electricidad crecerá a un ritmo del 4% anual hasta 2027, impulsado por la electrificación industrial, el auge de la IA y el transporte eléctrico. Más de la mitad de esta demanda será cubierta por fuentes limpias, destacando la energía solar fotovoltaica como protagonista de esta transformación. Mientras China encabeza el crecimiento, en la UE se espera recuperar los niveles de consumo previos a la crisis energética en 2027.

Energía renovable 24/7: viable, económica y en crecimiento

Según la AIE, el crecimiento de las energías renovables alcanzará casi 940 GW anuales a partir de 2030, con la solar fotovoltaica representando el 80% de la nueva capacidad instalada. Para optimizar su aprovechamiento, se requieren redes más flexibles y sistemas de almacenamiento. En Europa, la fotovoltaica sigue liderando la transición energética, con un récord de 65,5 GW instalados en 2024 y una proyección de 816 GW para 2030, triplicando la capacidad actual en solo seis años.

Artículo anterior Píldoras informativas - 14 de marzo
Artículo siguiente Píldoras informativas - 28 de febrero

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar