
Píldoras informativas - 14 de marzo
Galicia lidera el mayor proyecto de energía solar marina del mundo
Astillero San Enrique y la ingeniería española BlueNewables han firmado un acuerdo para desarrollar el prototipo de energía solar flotante PV-bos, con una potencia de 1 MW. Este innovador proyecto, que supone una inversión de más de 4 millones de euros y la incorporación de 60 trabajadores, se instalará y probará en el Puerto de Valencia, convirtiéndose en la mayor iniciativa de este tipo a nivel global. La plataforma contará con un flotador diseñado para soportar una cubierta de paneles solares, además de un espacio técnico con inversores y transformadores para la integración de la energía en la red. BlueNewables será responsable del diseño y la seguridad de la estructura, asegurando un entorno de trabajo seguro y eficiente.
El Teatro Real apuesta por la eficiencia con una cubierta fotovoltaica transitable
El Teatro Real ha completado su transformación energética con la instalación de una cubierta solar fotovoltaica transitable de 169 kWp, equipada con 2.198 paneles solares que generarán 190 MWh anuales. Esta mejora forma parte de un ambicioso proyecto de rehabilitación energética que ha reducido su consumo en 1,5 GWh/año, permitiéndole mejorar su certificación energética de D a A. Además de la energía solar, el teatro ha incorporado sistemas de geotermia, ha reforzado su envolvente térmica y ha optimizado su climatización y calidad del aire, convirtiéndose en un edificio de consumo energético casi nulo (NZBE). También se han sustituido luminarias obsoletas por iluminación LED, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Tenerife necesita 6 GW de renovables y 12 GWh de almacenamiento para descarbonizarse
Investigadores de la Universidad de La Laguna han modelizado el sistema energético de Tenerife para evaluar su transición hacia un suministro 100% renovable en generación eléctrica y transporte. Según su estudio, publicado en Applied Sciences-Basel, la isla necesitará 6 GW de capacidad renovable y 12 GWh de almacenamiento para lograr la autosuficiencia energética sin dependencia exterior. Utilizando herramientas como EnergyPLAN, los expertos han analizado el impacto de vehículos eléctricos y de hidrógeno en la descarbonización del transporte terrestre, alineándose con el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan 2030). Este trabajo representa un avance clave en la investigación de modelos sostenibles para sistemas insulares.
Nueva electrolinera de 2,4 MW con pérgolas solares en el aeropuerto de Málaga
Electra instalará una electrolinera ultrarrápida en Málaga con seis puntos de recarga de 400 kW, impulsados por una marquesina fotovoltaica de 60 m² y un sistema de almacenamiento de 436 MWh. Ubicada estratégicamente cerca del aeropuerto y de zonas comerciales, esta infraestructura permitirá la carga simultánea de hasta 25 vehículos por hora y estará operativa a finales de 2025. La estación contará con tecnología de Alpitronic y un diseño sostenible con materiales como la madera, aportando un toque ecológico y moderno. La marquesina generará entre 20 MWh y 40 MWh anuales en autoconsumo, contribuyendo a la movilidad sostenible en la región.